¿Cuáles son los Ejercicios de Creatividad para crear un emprendimiento?
Ejercicio de las dos palabras
- Abre un libro.
 - Elige dos palabras al azar.
 - Estas dos palabras constituyen el nombre imaginario de la compañía.
 - ¿Qué es lo que la compañía vende?
 - ¿Quiénes son los clientes?
 - ¿Cómo se venden los productos/servicios?
 - ¿Qué cosas vienen a tu mente al imaginar estas palabras?
 
Creación de un mapa mental
- En el centro de una hoja de papel escribe una palabra acerca de tus hobbies.
 - Escribe otras 5 palabras alrededor de la primera.
 - Después otras 5 alrededor de estas anteriores.
 - Repite el proceso hasta completar 4 o 5 niveles.
 - Al finalizar encierra algunas de las palabras que consideres mas representativas.
 - Al unir dichas palabras tendrás el nombre potencial de una compañía.
 
El test del ladrillo
- Piensa que tienes un ladrillo.
 - Durante un minuto piensa en todas las ideas de en que puedes usar un ladrillo y anótelas.
 - Compara tus resultados con un amigo.
 
Lluvia de ideas
En la lluvia de ideas vamos a combinar intereses personales, frustraciones para encontrar problemas a resolver.
- Pregúntate porque vas a crear una compañía.
 - Pregúntate si la compañía va a mejorar la vida de las personas.
 - Deseas cosas grandes como cambiar el mundo?
 - Ajusta tus ideas a tus valores y disfrutar lo que haces.
 - Elige una industria en la que te intereses.
 - Haz una lista de problemas que encuentres dentro de esta industria.
 - Enfócate en resolver un problema y no solo hacer algo genial.
 - Pregúntate como lo vas a hacer?
 - Encuentra el balance entre ser muy específico (forzar una solución en mente) y muy general (una pregunta muy genérica).
 - Una forma de encontrar problemas es el ver como las personas no se encuentran satisfechas con sus productos o servicios.
 - Busca opciones en clientes que no han encontrado sus servicios dentro de la industria.
 - Invierte bastante tiempo en encontrar clientes no satisfechos y sus frustraciones.
 - Busca a traves de diferentes tipos de oportunidad, tus frustraciones.
 - Identifica problemas dentro de tu comunidad y globales
 - Considera los problemas frecuentes y los de alta intensidad.
 - Intenta no filtrar nada, realiza anotaciones de todo.
 
Búsqueda de oportunidades
- Lista tus propias frustraciones.
 - Escucha a los clientes en el mercado y sus frustraciones.
 - Escucha a tus competidores, identifica sus fortalezas y debilidades, lee sus reviews para identificar necesidades.
 - Evalúa las barreras de ser consumidor, determina si hay ciertas habilidades que pueden ser accesibles a estos clientes.
 - Evita pensar que ya se ha echo antes.
 - Evita pensar solo en ideas de calidad.
 - Evita enfocarte en soluciones en vez del problema.